--DIFERIDO--
Formación organizada en diferentes módulos según temática a tratar. Carmen Castillero expondrá la temática mediante la.grabacion de la sesión en directo y realizará el estudio de casos prácticos. El material audiovisual y de lectura se enviará mediante Wetransfer al e-mail proporcionado en un máximo de tres días laborables. Si lo que realmente te interesa es sólamente uno de los módulos propuestos, existe la opción de realizar exclusivamente esta formación a modo de curso, con su material de apoyo correspondiente y videos del seminario en directo.
Material
I- Valoración e intervención en disfonías funcionales y orgánicas
II- Valoración e intervención en disfonías con carácter neurológico y parálisis laríngea.
III-Intervención en disfonías infantiles.
IV-Disfonías con etilogía psicógena y endocrina.
I.I- La imágen vocal
I.II- Clasificación y diagnóstico de las disfonías funcionales. Breve recuerdo.
I.III- Reflejos para la emisión de sonido en disfonía psicógena.
I.IV- Etiología de la disfonía psicógena.
I.V- Clasificación de las disfonías psicógenas.
I.VI- Rehabilitación de la disfonías psicógena de conversión.
I.VII- Disfonía espasmódica.
I.VIII- Puberfonías y falsete mutacional.
I.IX- Trac vocal.
I.X- Alteración de la voz secundaria a trastorno de la conducta alimentaria.
I.XII- Signos que nos hacen pensar que estamos ante una disfonía psicógena.
I.XII- Movimiento vocal paradójico.
I.XII- Tos crónica
I.XIV- Valoración disfonía psicógena.
I.XV- Pronóstico
I.XVI- Disfonías endocrinogógicas
I.XVII- Trastornos relacionados con la hipófisis.
I.XVIII- Trastornos relacionados con la glándula tiroidea y parotiroidea.
I.XIX- Rehabilitación endocrinológicas.
I.XX- Trastornos relacionados con las glándulas ruprarenales.
V- Lax Vox y Vocal Feel para logopedas.
VI-Valoración e intervención en Disfagia orofaríngea en paciente adulto y su relación con patología vocal.
VI.I- Procesamiento del alimento. VI.II- Anatomía y fisiología de la deglución.
VI.III- Causas de la disfagia. VI.IV- Valoración del estado cognitivo del paciente con disfagia. VI.V- Fase oral de la deglución. VI.VI- Evaluación de la disfagia. Protocolos, técnicas y observación. VI.VII- Práctica de modificación de la dieta de un paciente con disfagia.
VI.VIII- Técnicas de seguridad para pacientes con disfagia.
VI.IX- Técnicas de higiene oral en pacientes con disfagia.
VI.X- Tipos de alimentación en pacientes con disfagia.
VI.XI- Técnicas de rehabilitación:
VI.XII- Entrenamiento muscular.
VI.XXI.I Voz y disfagia. VI.XXI.II Miofuncional y disfagia.
VI.XIII- Casos prácticos
--PENDIENTE ACREDITACIÓN SANITARIA--
ESPECIALISTA EN VOZ
Envío material audiovisual del seminario y material pdf de apoyo para el seguimiento del encuentro